Stadia es la idea de Google para poner fin a las videoconsolas tal y como las conocemos en pleno siglo XXI. ¿Quieres conocer el por qué de dicha afirmación?
Antes de explicar el por qué de dicha afirmación, vamos a poneros en contexto. En el MWC del 2019 hemos podido ver una revolución frente al 5G. Muchas son las mejoras que nos ofrece dicha tecnología. Entre ellas esta la posibilidad de realizar transmisiones o disfrutar de los videojuegos sin lag.
Esto lo aprovecharon algunas de las empresas como Thomson para presentar plataformas en las que los videojuegos se alojan en un servidor. La gran ventaja recae en la posibilidad de jugar en cualquier lugar con tan solo disponer de un mando, una pantalla y por supuesto, conexión a internet.
Toda la información que os comentamos en esta entrada, la hemos conocido gracias a nuestros amigos y compañeros de Instatecno.
Google Stadia y el fin a las videoconsolas
En el pasado hemos visto como empresas presentaban sus plataformas como Microsoft con Project xCloud, Valve con Steam Link o Sony con PlayStation Now.
Todas las plataformas tienen sus peculiaridades pero al fin y al cabo lo que pretenden es ofrecer a los usuarios, disfrutar de videojuegos alojados en servidores remotos.
Características de Stadia
Aunque por el momento no se puede comprar, sobemos que vendrá con un mando opcional y con un juego, Doom Eternal, ya disponible para dicha plataforma. Dicho videojuego ha sido desarrollado en 4K a 60 FPS y en HDR.
Ahora bien, pasamos a dejaros una imagen para que podáis ver el hardware que utiliza la plataforma para mover los juegos con soltura y sin lag.
Aparte de todas estas especificaciones, al igual que con Android, Google también a apostado por Linux para su plataforma Stadia. Quizás por potenciar dicho sistema o por el echo de tratarse de un sistema operativo libre y gratuito.
Estaremos atentos para ampliaros toda la información que vayamos conociendo al respecto.