Hemos tenido la oportunidad de poder probar un teclado Happy Hacking Keyboard profesional. Sigue leyendo para conocer todos los detalles.
En el mundo de los teclados, existen modelos muy diferentes y destinados a diversos públicos. Podemos encontrarnos con teclados básicos, gaming o profesionales como el que os queremos enseñar en esta entrada.
Teclado Happy Hacking Keyboard
Hace una semana aproximadamente, tuvimos la oportunidad de poder probar uno de los teclados profesionales con los que cuenta la empresa Happy Hacking Keyboard. Concretamente el modelo que nos ha llegado es el HHKB Professional HYBRID en color blanco.
Diseño

En cuanto vemos el teclado, nos damos cuenta que está muy pensado para el mercado internacional. Esto se nota en la disposición de las teclas del propio teclado. También vemos que está enfocado a Apple o esto es lo que nos ha dado la impresión, al ver que no contamos con la tecla de Windows y si con la tecla de Comando.
Aún así, debemos confirmaros que es posible utilizarlo sin ningún problema en cualquiera de los Sistemas Operativos existentes en el mercado. Nosotros hemos tenido la oportunidad de probarlo en Android, iOS, iPad OS y Windows sin ningún problema.
Ahora bien, he de deciros que si es la primera vez que utilizáis un teclado que no está en español, os va a costar un poco a saber donde están los símbolos más comunes. Por otro lado, al ser un teclado compacto, hay que dedicarle un tiempo a ver donde se encuentras las teclas y las funcionalidades de las mismas.
Funcionalidades del teclado

Muchas de las funcionalidades más comunes que realizamos con cualquier teclado, en este teclado Hacking Keyboard profesional las vamos a tener que realizar con la tecla de Fn presionada. Estas son algunas de las combinaciones más comunes:
- Tab + Fn para el bloqueo de mayúsculas
- Fn + A para bajar el volumen
- Fn + S para subir el volumen
- Fn + D para poner el sonido en silencio
- Fn + ~ para suprimir
- Fn + Q para entrar en modo sincronización
- Fn + Control [1-4] para elegir el canal en el que estará cada dispositivo
Cómo configurar el teclado
Esta parte ha sido al principio un poco un quebradero de cabeza y es por ello que quiero enseñaros a hacerlo de una forma bastante sencilla. También deciros que si le damos la vuelta al teclado y miramos en la parte inferior del mismo, podemos ver una serie de combinaciones que nos ayudan a saber cómo configurar correctamente el teclado y cómo cambiar de uno a otro dispositivo. Os recuerdo que podemos vincularlo en hasta 4 dispositivos de forma simultánea, algo que hemos probado y nos ha gustado mucho, ya que no nos encontramos con nada de delay.
- A continuación presionamos, a la vez, las teclas Fn + Q para poner el teclado en modo sincronización. Veremos que la luz led azul del mismo empieza a parpadear rápido. Después presionamos la combinación de teclas Fn + Control [1-4] para elegir el canal en el que deseamos que se vincule el dispositivo.
- Ahora ya veremos que nos acaba de aparecer el teclado en el listado de dispositivos bluetooth, le presionamos y nos pedirá meter un código en el teclado.
- Metemos el código en el teclado y le damos a la tecla de Return, que hace la veces de INTRO, para validar la introducción del código.
- Ya estamos listos para poder comenzar a trabajar con el teclado Happy Hacking Keyboard profesional.
Una vez que ya hemos visto como funcionar con el teclado en modo bluetooth, también tenemos que comentaros que no se trata del único modo existente. Si lo deseamos, podemos conectar el teclado al ordenador por medio de un cable usb-c. Para ello tuvimos que descargarnos, desde la página oficial de la compañía, el software del teclado para que nos lo reconozca el propio equipo.
Link del software del teclado HHKB Professional HYBRID
Conclusiones
Nos ha gustado mucho este teclado profesional, ya que aunque es compacto, esta muy pensado para poder escribir con una gran velocidad. El tacto del mismo al escribir es muy bueno y las almohadillas antideslizantes que se encuentran en la parte inferior del mismo hacen que no se mueva nada el teclado.
Por otro lado, creemos que es un acierto el diseño ergonómico del teclado, con la parte delantera del mismo más elevada para evitar que se nos cansen las muñecas al pasar largas jornadas escribiendo con el teclado.