El nuevo Amazfit T-REX 2 cuenta con GPS y la posibilidad de añadir rutas. No te pierdas la entrada para conocer todos los detalles.
En el canal ya os hemos enseñado unos cuantos relojes inteligentes de Amazfit. Aunque todos me han gustado y se han comportado bastante bien, en todos ellos me he encontrado con el mismo problema. Esto lo iré comentando más adelante para explicaros en que consiste este error.
Amazfit T-Rex 2
También os comentamos, en un entrada que hicimos específica, cuales eras las especificaciones del Amazfit T-Rex 2. Ahora ha llegado el momento de comentaros cuales han sido mis sensaciones después de probarlo durante 1 mes. Nos vamos a centrar más en las nuevas funcionalidades y características que se han añadido, con respecto a otros de los relojes de la marca Amazfit.
Diseño

En este apartado, lo más destacable son los 4 botones con los cuales vamos a poder movernos por toda la interfaz sin necesidad de hacer uso de la pantalla táctil. Esto viene muy bien cuando tenemos las manos mojadas o cuando hemos estado en una piscina con el reloj y no se ha terminado de secar completamente.
Para finalizar con el tema del diseño, decir que me lo esperaba más grande teniendo en cuenta que se trata de un reloj todoterreno, pensado para soportar condiciones de temperatura extremas. También me ha parecido que cuenta con una correa bastante endeble a primera vista.
Después de probarlo por un mes, ya os puedo decir que las sensaciones en la mano son de lo mejor, con un diseño espectacular y que resiste golpes sin ningún tipo de problema.
¿Qué tal funciona el Amazfit T-Rex 2?

Dicho reloj cuenta con un funcionamiento bastante bueno. Contamos con la posibilidad de poder añadir rutas para nuestros entrenamientos. En mi caso esta función la he probado solamente en bici y no me ha dado ningún problema. Por otro lado, podemos configurar que nos detecte una serie de entrenamientos de forma automática. Cuando detecte que hemos comenzado a realizar dicho deporte, nos preguntará si deseamos que empiece a realizar la medición.
Ahora bien, el problema que me he encontrado en todas las generaciones de relojes Amazfit ha sido que a la hora de sincronizar los entrenamientos con Strava, siempre me cuenta 300 Kcal más en la app de Amazfit que en la app de Strava. Esto nunca he entendido porque se produce dicha diferencia. Aún así, la sincronización la realiza sin ningún problema, mostrando una ruta exacta, sin ningún error.