Hoy os traemos la review del Huawei P40 y os contamos que tal ha sido la experiencia de vivir sin los servicios de Google.
Como me imagino que ya sabréis, desde hace ya unos años, Huawei no puede lanzar terminales con los servicios de Google instalados. Esto puede ser una pega para muchas personas pero es este post os queremos dar nuestra propia experiencia.
Huawei P40 sin servicios de Google
Diseño
Para empezar con la review, queremos hablaros de las dimensiones y el diseño del terminal. Algo que me ha gustado mucho y fue uno de los principales motivos por el que le hemos querido probar.
- Dimensiones: 71.1 mm x 148.9 mm x 8.5 mm
- Peso: 175 gramos
- Pantalla: FullHD+ de 6’1 pulgadas
En este apartado, no podemos ponerle ninguna pega, ya que soy una persona que prefiero los terminales compactos, ya que se adaptan mejor en la mano y ocupan menos en el bolsillo.
Si no fijamos en la pantalla, esta se ve muy bien pero nos vamos a encontrar con la pega de que no vamos a poder ver vídeos de Youtube a pantalla completa, ya que no contamos con la posibilidad de poder instalar la aplicación.
Ahora bien, me parece un terminal que sienta muy bien a la mano pero que cuenta con una trasera muy lisa que puede hacer que el terminal resbale demasiado. Por ello, desde Marcos Reviews, siempre recomendamos comprar una funda y un cristal templado para proteger nuestro smartphone.
Especificaciones
Ahora vamos a pasar a ver cuales son las especificaciones técnicas que nos encontramos en el interior de este Huawei P40:
Procesador | Kirin 990 5G |
RAM | 6 u 8 GB |
Almacenamiento Interno | 128 ó 256 GB |
Cámaras traseras | Principal de 52 Mpx y focal f/1.9 Lente Gran Angular de 16 Mpx y focal f/2.2 Lente Teleobjetivo de 8 Mpx y focal f/2.4 |
Cámara frontal | 32 Mpx y un focal f/2.0 |
Batería | 3.800 mAh |
Sistema Operativo | Android 10 bajo EMUI 10 |
Redes | Cuenta con red 5G |
Cámaras
Pasado al apartado de las cámaras, me han gustado mucho, ya que contamos con muy buenas lentes, de gran calidad. La lente Teleobjetivo de 5X consigue unos resultados muy buenos.
En cuanto a la grabación de vídeo, también se consiguen muy buenos resultados, gracias a la estabilización óptica del Huawei P40. También contamos con la posibilidad de poder hacer grabaciones a cámara lenta y cámara rápida.
Algo curioso de este smartphone, es el modo de grabación de dos vista, el cual nos da la posibilidad de grabar con la cámara trasera principal y con la lente teleobjetivo. Esto está muy bien cuando queremos mostrar el paisaje y un monumento, haciendo zoom, a la vez o explicar algo concreto del paisaje.
En el vídeo que os hemos dejado un poco más arriba, podéis ver el funcionamiento de las cámaras y la app nativa del Huawei P40.
Batería
En un primer momento, viendo los 3.800 mAh sobre el papel, pensaba que se me iban a quedar algo justo en el día a día. Lo cierto, es que después de pasar días fuera del domicilio probando la autonomía del Huawei P40, he llegado a la conclusión de que este pequeñín aguanta una jornada sin ningún problema.
¿Se puede vivir sin los servicios de Google?
En el día a día no he tenido ningún problema pero si me he echado en falta alguna de las aplicaciones que usan los servicios de Google como Youtube, Gmail y Contactos o Edo Agenda. Por otro lado, tampoco he podido instalar Evernote ni Google Keep.
Si eres una persona que no le afecta las aplicaciones que he mencionado anteriormente, creo que vas a poder usar dicho terminal sin ningún problema. Eso sí, debes saber que no vas a poder añadir una cuenta de Google en tu terminal para hacer copias de seguridad y sincronizar contactos.
Si eres de aquello, que como yo, tenemos nuestros contactos sincronizados con la cuenta de Google, ahora deberás exportar los contactos de tu anterior smartphone e importarlos manualmente. Este proceso es imprescindible para poder tener los contactos en WhatsApp y en la agenda del teléfono.
Ahora bien, aunque vamos a poder usar WhatsApp, no vamos a poder crear copias de seguridad en Google Drive, ya que para ello es necesario contar con los servicios de Google.