Tras un mes de estar probando el Xiaomi Mi 8, ya os puedo comentar cuales han sido mis impresiones finales y si merece la pena comprarlo.
Antes de comenzar, tengo que dar las gracias a la tienda de Infofreak, la cual ha sido la encargada de prestarnos el terminal para así poder hacer su correspondiente revisado.
Como me imagino que la mayoría de los lectores ya conoceréis el diseño y las especificaciones técnicas de dicho terminal, no vamos a dedicar mucho tiempo a dichos aspectos.
Para todos aquellos que queráis conocer más a cerca del Xiaomi Mi 8, os dejamos con una entrada que hicimos ya hace un tiempo donde os contamos todas las especificaciones y el diseño del mismo.
¿Qué versión he probado?
Concretamente, la versión que he probado ha sido la de 64 GB de memoria interna y 6 GB de memoria RAM en color azul. Sin duda para mí uno de los mis colores favoritos para los terminales de Xiaomi.
Diseño y software del Xiaomi Mi 8
En este apartado hay algunos aspectos que me han gustado y otros que me han decepcionado, ya que limitan un poco mi productividad.
El aspecto que más me ha gustado es su diseño de pantalla FullView con una apariencia muy similar a la del IPhone X. Otro punto que me ha gustado son los materiales de construcción, los cuales dan la sensación de estar frente a un terminal algo más caro de lo que es.
Entre los puntos que no me han gustado o que no me han parecido útiles en el día a día son el notch y la pantalla FullView. ¡Vayamos por partes!
En cuanto al notch, es tan grande que solo permite ver, en la parte de la izquierda, la hora, por lo que si nos llega alguna notificación, no vamos a poder ver los iconos de las notificaciones y por lo tanto no nos va a quedar más remedio que deslizar la barra de notificaciones.
Ahora bien, a la hora de estar escribiendo con el teclado en cualquier aplicación de mensajería, había veces en las que me salía sin querer la la pantalla principal del terminal, ya fuese por los gestos, en modo pantalla completa, o por pulsar el botón de home, con los botones en pantalla.
Rendimiento y multimedia del Xiaomi Mi 8
En este apartado no he tenido ningún problema, excepto uno, como ya era de esperar con las especificaciones del Mi 8.
El problema lo he podido notar a la hora de realizar grabaciones con la cámara delantera, ya que se notaban varios cambios en la captación de la luz. Lo podéis ver más abajo en el vídeo que os dejamos.
He podido disfrutar sin ningún problema de juegos pesados como Real Racing 3, Asphalt 9, el Mortal Combat X o el Need for Speed No Limits.
A continuación os dejo con un vídeo en el cual podéis ver que tal graba y cómo se escucha el Xiaomi Mi 8.
Para finalizar, os dejo una galería de flickr con todas las imágenes que he realizado sin edición ni reducción de tamaño.
Fuente | Infofreak