Breve introducción
Tras 15 días de uso creo que ya puedo escribir algo del dispositivo que he elegido como el que me acompañará en mi andadura diaria.
He escuchado, leído y visto todo tipo de análisis de personas endiosando o demonizando al terminal del que voy a hablar.
Pocophone, ese es su nombre. La verdad es que ya hay controversia sobre el curioso nombre.
Hay quien se ha encargado de darle palos sin apenas haberlo probado y del mismo modo hay quien le ha encumbrado habiéndolo probado y siendo remunerado por ello.
Como ninguna de esas dos vertientes me son válidas, he decidido opinar según mi uso e impresión.
¿Por qué creerme a mi y no a los demás?. Pues la verdad es que no tenéis por qué hacerlo, pero si puedo garantizar que no tengo por qué mentir y que el dispositivo le he pagado de mi bolsillo, con lo cual la objetividad debería estar fuera de toda duda, nadie me paga.
Vamos al gramo
Mi análisis
Cuando un producto viene precedido del aura de “gama alta para todos los bolsillos” se crea una expectación que no siempre es beneficioso. Si consideramos que por disponer de un procesador top ya estamos ante un gama alta, quizás pequemos de incautos. Hemos visto dispositivos con cámaras excelentes, pero no por ello eran incluidos en el Edén tecnológico sino tenían el último procesador. La vara de medir tecnológica es muy relativa.
Una cámara muy buena para un gama media, un procesador muy bueno de gama alta, batería muy buena de gama altísima, funcionamiento de gama alta, pantalla buena de gama media dan como resultado… UN GRAN GAMA MEDIA.
Ahora voy por partes.
- La cámara cubrirán las necesidades del 95% de los usuarios. Es muy decente.
- La batería es increíble, las 8, 9, 10 horas no son extrañas en nuestro dispositivo.
- La pantalla es buena pero le pongo varios peros:
- El margen inferior es un pelín grande y por supuesto no admito que sea necesario añadir una curvatura en la pantalla cercana al centímetro de radio. Una curvatura como la superior hubiese sido perfecta.
- La imposibilidad de mostrar los iconos de notificaciones al no existir espacio por el puñetero notch, no es normal. No es para no recomendar su compra pero si pera tirarles de las orejas.
- No poder poner el porcentaje de batería en números es un poco raro. He podido solucionarlo cambiando la región y añadiendo un tema que lo incluye.
- El audio es bastante decente. He escuchado y visto que el móvil sólo tiene un altavoz. Mentira y gorda. Tiene uno abajo y el otro es el auricular de llamadas que también reproduce audio.
- Coberturas y wifi, pues un alcance muy bueno y sin problema para llamadas.
- El sistema. Muy fluido y con una capa aligerada de MIUI que por supuesto se nota, tiene una fluidez impresionante.
- Juegos y multimedia. Potencia de sobra y pantalla muy decente tienen como resultado una garantía de resultados muy interesantes.
- Se ha criticado su parte trasera de plástico. Hace cuatro días un iphonte con la trasera de plástico, un LG de gama alta o un Galaxy de turno también eran de plástico y no por eso eran menospreciados. Recordad ese policarbonato de Nokia que no era para nada malo. El plástico envejece mejor, es más resistente a las caídas.
Conclusiones
Que si quieres un dispositivo muy decente, potente y que a poco que no me equivoque, va a tener bastante buen soporte. Por potencia no se va a quedar corto. Si hablamos de RAM tampoco vamos a quedarnos tirados, 6 GB y los 64 de almacenamiento van a ser suficientes para muchos.
Tiene muchos fallos, pero me queda el consuelo de que alguno de ellos es solucionable con la actualización adecuada. Ahora falta que los señores de Xiaomi sepan solucionarlo.
¿Lo recomiendo?. Por el precio de 299 €(Aliexpress) o 329 € (Xiaomi oficial), si. Sin lugar a dudas. Pero no soy capaz de catalogarlo de gama alta. Dejémoslo en gama media muy potente.
Si su precio se viese incrementado hasta los 400€, ya no estaría tan seguro.
Si quieres comprarlo, hazlo, es difícil que te decepcione pero se consciente de sus deficiencias, que las tiene.