Si queréis conocer las características de las impresoras térmicas, en esta entrada os vamos a dar todas las claves. También os mostraremos un modelo.
Hoy en día nos podemos encontrar con muchos tipos de impresoras en el mercado. Algunos de los tipos son: impresoras 3D, impresoras laser, impresoras de inyección e impresoras térmicas.
Impresoras térmicas
Este tipo de impresoras se utilizan sobre todo, para realizar impresiones de tickets y TPV. Se suelen emplear en autobuses o en comercios.
Antes de ver las características que nos encontramos en la impresora térmica Zebra GK420T, vamos a contaros cuales son las ventajas y desventajas de este tipo de impresoras.
Ventajas
- Son económicas, ya que no utilizan tinta para la realización de las impresiones.
- Silenciosas y precisas, debido a que no cuentan con ningún mecanismo de percusión.
- Pequeñas y compactas
- Fiabilidad y sencillas y limpias
Desventajas
- Para su utilización se hace imprescindible la adquisición de un tipo de papel especial.
- Por el momento solo contamos con la posibilidad de poder realizar impresiones térmicas en blanco y negro, es decir, monocromáticas.
- Este tipo de impresoras sueles desgastarse bastante, por lo que tiende a tener una vida útil bastante corta.
Zebra GK420T
Ahora sí, llegados a este punto, vamos a pasar a comentaros cuales son las especificaciones y funcionalidades que nos encontramos en dicha impresora térmica.
- Imprime a una velocidad de 127 mm/s
- Cuenta con una memoria RAM de 8 MB
- Su memoria flash es de 4 MB
- la calidad de la impresión es de 203 ppp
- Lleva un software programado en EPL y ZPL
- La conexión se puede realizar por Serie RS-232, USB 1.1 ó ethernet
- Es bastante ligera, ya que cuenta con un peso de 2,1kg
- Tiene unas dimensiones de 25,4 cm x 19,3 cm x 19,1 cm
- El diámetro máximo de las etiquetas es de 127 mm
Como se puede ver, con las características anteriores, estamos frente a una impresora de muy buena calidad, rápida y muy silenciosa. Nos va a permitir realizar una gran cantidad de impresiones en un corto periodo de tiempo.
En los links que os hemos dejado al principio de la entrada podéis encontrar más información al respecto. También contáis con un vídeo donde se explica como configurarla.