Hoy os vamos a traer uno de los mejores trucos que hemos publicado en la web. Es totalmente gratuito y nos hará tener nuestra propia nube de manera una manera totalmente gratuita y, sobretodo, con almacenamiento ILIMITADO.

Numerosas empresas ofrecen servicios de nube con almacenamiento totalmente gratuito para sus usuarios, pero limitado, este es el truco, una vez te has enganchado a su servicio, si quieres más almacenamiento deberás pagar una cuota que suele ser mensual. Os dejo el plan de una de las nubes más famosas, iCloud, que es un imprescindible para todo usuario de Apple por su ecosistema.

Como veis, el precio no es excesivo, pero es algo que tienes que pagar de por vida mensualmente si quieres tener dicho almacenamiento en la nube.

La clave para este tutorial/truco es la aplicación de mensajería Telegram. Esta aplicación no deja de sorprendernos porque, como ya hemos visto en anteriores post, vale para todo, es totalmente gratuita y ahora se va a convertir en nuestra nube personal. Es compatible con todos los sistemas operativos: Android, iOS, Windows, MacOS y Linux.

Una vez descargada y hecha la configuración inicial, basta con crear un grupo como si fuera en la archiconocida WhatsApp en el que estés tú solo, en el caso de que quieras una nube personal, si quisieras una nube para toda la familia o algo por el estilo tan solo tendrías que añadir a los miembros necesarios. Y ya está, ya tienes tu propia nube.

Telegram ofrece almacenamiento ilimitado y compatibilidad con casi todos los formatos de archivos. Por lo que es una nube en toda regla con la única limitación de un máximo de 1.5 GB por archivo.

Una vez todos los pasos hechos ya solo tenéis que llevar un orden a la hora de subir vuestros archivos. Si tenéis vuestras fotos ordenadas en carpetas, mi recomendación es que comprimais las carpetas en formato .zip y las nombres con un # ( ejemplo: #fotos_Paris ) para luego una vez que los archivos lleven subidos mucho tiempo poder encontrarlos de una manera rápida y fácil. En el caso de los vídeos igual, si superan un tamaño mayor al permitido, comprimirlos y bajarles la calidad o cortarlos y hacer dos partes del mismo vídeo.

Otra opción es crearos diferentes nubes en función del uso que le vayáis a dar. Una para la universidad, otra para las fotos de la familia, para las facturas del trabajo, etc.

Lo único que debéis de tener en cuenta es que la subida y descarga de los archivos dependerá de vuestra conexión a Internet, pero esto pasa con cualquier servicio de nube.

Solo podemos ponerle como pega que no existe la posibilidad de guardar una copia de seguridad de tu smartphone en dicho servicio y que por su limitación de 1.5 GB no podrías hacerla en tu ordenador y luego subirla a tu propia nube.

There are currently no comments.